Si sólo tienes una historia ¡Alto! ¡Regresa y sigue escribiendo! Porque antes de empezar a tocar puertas o considerar publicar por cuenta propia es importante que evalúes dónde estás como escritor. Te dejamos estas señales para que veas si te identificas con cada una de ellas.
1. Eres paciente
Publicar libros y ser impaciente no son una buena mezcla y lo sabes. La Asociación Independiente de Publicación de Libros -por sus siglas en inglés IBPA- realizó un estudio y éste reveló que toma hasta dos años para que recibas tu manuscrito de vuelta. Dos años parecen ser una eternidad, y sí, lo es. Entonces, considéralo, pues si tarda ese tiempo en volver a ti, seguramente el tiempo en que sea publicado será mucho mayor. Pero sinceramente todo en el mundo editorial lleva tiempo.
2. Te gusta recibir críticas cuando escribes
Esta es una muy buena señal porque refleja que tienes la suficiente confianza para mostrar tu creación por distintos medios -por correo, entre escritores, a tus amigos o familiares-.
Una oportunidad para recibir más críticas de lo que escribes es cuando un editor te devuelve tu trabajo. Atrévete a solicitarle el manuscrito de vuelta con sus comentarios anotados.
3. Dedicas tiempo y energía para el trabajo administrativo
Ahora ya te has dado cuenta que ser escritor no se trata sólo de crear textos. También has notado que se requiere cierta actividad administrativa. Como escritor sacrificas una cantidad de tiempo para escribir, para analizar hojas de cálculo con los números de tu estrategia. Actualizas tus redes sociales profesionales, cumples con los requisitos formales que solicitan los concursos y editoriales a donde envías tus manuscritos.
4.Ya cuentas con una investigación de mercado del género literario
No sólo te gusta escribir, también te gusta investigar, familiarizarte con el mercado; por eso pasas tiempo en las librerías hojeando libros y leyendo revistas culturales de actualidad, que se refieran al mundo de la escritura para estar informado. En casa, visitas los sitios web de las editoriales para asegurar que tu trabajo se ajuste a las necesidades de las editoriales y, en especial, a los lectores que quieres entretener.
Por extraño que les parezca a otros escritores, algo que no pasas por alto es hacerte preguntas como ¿quién más está escribiendo sobre el tema?, ¿quiénes leen sus libros?, ¿cuál es mi público objetivo? Esta última pregunta podría parecer muy técnica, pero no es más que la gente específica a la cual quieres dirigirte. En fin, por tu mente pasan toda una serie de cuestionamientos propios de un especialista en los negocios, pero sin dejar por ello de lado tu madera de escritor.
5. Conoces al mundo editorial
Esta señal es muy importante dado que es necesario comprender la industria, lo que está pasando y los cambios van a afectar al libro la experiencia editorial. Te gusta estar al día y esto te ha ahorrado tiempo y dinero.
6. Estás preparado para el rechazo
No crees en la suerte y aunque existan excepciones, la mayoría de los escritores se encuentran con una gran cantidad de rechazos antes de recibir reconocimiento por las editoriales o los lectores -para los autores independientes-. James Joyce, Agatha Christie, Marcel Proust, Jorge Luis Borges y Silvia Plath se encuentran entre los escritores famosos que fueron rechazados.
7. Más que ventas
Por supuesto que uno de tus objetivos es vender libros, en algún momento va a pasar como producto de un arduo trabajo. Pero aunque existan fórmulas para predecir un X número de ventas de libros ya sabes bien que nadie puede saber cuántas copias venderás. Algunos autores incluso consideran la contratación de una empresa de marketing o asesores que les prometen un número específico de ventas. A menos que ellos planeen comprar los libros en sí, tú eliges el trabajo lento pero seguro.
8. No quieres fama
La octava señal es delicada porque quizás sí quieras ser famoso pero sabes que debes empezar desde cero. Los autores que han alcanzado un gran éxito no sólo aparecen listos para firmar autógrafos y dar entrevistas. La mayoría de ellos pasaron meses trabajando sin descanso para hacer correr la voz acerca de su libro. ¿Llegarás a ser famoso? ¡Por supuesto! Pero primero te concentras en el trabajo.
9. Ya cuentas con un plan de marketing
Es una especie de guía pero le da estructura a tus planes y metas. Siempre te ayuda a recordar las ideas que tienes para promocionar tu imagen y tus libros.
10. Disfrutas haciendo todo esto porque sabes que es parte de la vida de un escritor.