Es probable que como escritor ya pases tiempo frente a la computadora navegando en la red social Facebook. ¿Te has puesto a pensar que no eres el único que se la pasa ahí? Los escritores que aún no se encuentran en esta red compartiendo su pasión por la escritura y su trabajo deberían preguntarse ¿Qué puede hacer Facebook por mí?
Las marcas más populares sí saben qué puede hacer Facebook por ellas y por eso tienen estrategias específicas para posicionar su imagen en este medio. Estudios han demostrado cómo una persona necesita ver algo ocho veces antes de tomar una decisión acerca de ese objeto. En el mundo de los libros esto significa que alguien tendrá que ver tu información ocho veces antes de decidirse, por ejemplo, a comprar tu libro.
Entre los beneficios de usar Facebook para los escritores puedes encontrar la probabilidad de destacar tu imagen para identificarte frente a los demás las veces que sean necesarias comunicando sobre los libros que escribes, las entrevistas que haces, las biografías e información de los escritores que influyen en tí, las presentaciones de libros a las que asistes, los talleres que impartes, las lecturas y escritos que haces como ejercicio, las respuestas a las preguntas que directamente te podrán hacer los lectores y dejar que los editores y librerías reconozcan tu trabajo.
Con 500 millones de usuarios, Facebook recibe 2.7 billones de “me gusta” y 2.5 billones de publicaciones diarias. Además es simple de configurar y muy fácil de navegar. ¿Ya mencionamos que es gratis? Facebook se ha vuelto una herramienta imprescindible y como escritor no queremos que te quedes atrás. He aquí tres simples pasos para crear y mantener una identidad en Facebook:
Paso 1: Planifica
La creación, la publicación y la gestión de contenido -fotografías, frases, videos- que sean útiles. Utiliza tu creatividad empática para contar una historia. Hazte preguntas y elabora una Sesión de Brainstorming: ¿A qué público le quieres contar tu historia? ¿Qué día y qué horario será el adecuado para contar esta historia?
No te olvides de establecer alianzas con diseñadores o artistas que conozcas para ser único en tus publicaciones como el caso de la Página de LuchaLibro. Será una relación gana-gana porque ellos podrán mostrar su trabajo y tú podrás introducir contenido original en tu página de Facebook.
Paso 2: ¿Perfil o Página?
Debes saber que una página de perfil es de uso personal y privado para comunicarte con amigos y familiares. Eres un individuo que comparte sus intereses, sus fotografías, sus estados de ánimo y opiniones. El usuario está obligado a aceptar (o rechazar) las solicitudes de amistad , con un límite de 5.000 amigos, y tienes que ser miembro de Facebook para acceder a una página de perfil.
Escritores reconocidos como Isabell Allende, Gioconda Belli, Arturo Pérez-Reverte, Eduardo Punset y Carlos Ruiz Zafón ya utilizan una Página. Ésta la manejan para promover su escritura, su “marca” como escritor y tener fans. La ventaja de tener una página es que el número de seguidores es ilimitado y cualquier persona puede acceder a la página sean miembros de Facebook o no. Por último puedes ver estadísticas sobre la edad, el sexo y cantidad de fans, qué contenido les gusta y qué comparten más.
Ambos -perfil y página- te permiten interactuar con tus amigos. Como escritor podrás mantener al público (no sólo a tus amigos) de nuevos logos editoriales, enlaces a sitios web(incluyendo el tuyo) y podrás mantenerte en contacto con los lectores. Los dos están diseñados de la misma manera tienen un “muro” para publicar contenido, y ambos tienen una página aparte para su información general.
Las páginas de perfil se crean bajo tu propio nombre, pero por lo general las Páginas llevan el nombre de la empresa o entidad a la que representan. Por ejemplo, tu perfil personal puede ser clasificada bajo “Carlos Fernández” y tu Página se podría llamar “Escritor Carlos Fernández” -este es el momento para ser creativo-.
Nota: Debes tener un Perfil para crear una Página. Es muy sencillo elaborar una. Si ya eres miembro de Facebook con un Perfil, todo lo que tienes que hacer es iniciar sesión y comenzar el proceso ingresando al lado izquierdo en la sección de Páginas. Luego selecciona, en el tipo de página que deseas crear, la opción de Artista, Banda o Figura Pública y selecciona como categoría Escritor, luego introduce los datos generales que se te solicitan. Si no cuentas con un perfil tendrás que Registrarte primero para crear una. Ellos hacen que sea muy sencillo, así que no te asustes.
Paso 3: ¡Comparte!
Comienza a publicar contenido. Sé consistente y publica de 2 a 3 veces diarias en horarios diferentes para que distintos aficionados te lean. Hazles saber a tus amigos del Perfil y si cuentas con página web, así como otras redes comparte el enlace -Twitter, Instagram o YouTube-.
Este el momento más crítico para tu identidad en Facebook porque debes mantener presencia. Observa el comportamiento -likes, número de veces compartidas y comentarios de cada publicación- y mantente cerca de tus seguidores contando la historia alrededor de tu escritura. Por ejemplo puedes narrar tu ritual antes de escribir o subir un vídeo de alguna actividad literaria a la que hayas asistido y que quisieras que los que se la perdieron puedan verla. Comparte fotografías de elementos que te inspiraran en ese día en específico para continuar con un capítulo y no olvides celebrar.
Celebra tus logros junto a quiénes aportaron en el proceso, un caso podría ser un número específico de “me gusta” en tu página con imágenes. Te dejamos esta imagen de portada elaborada por Andre Gribble para que te inspires. ¿Qué esperas?
1 comment for “3 pasos para crear tu identidad como escritor en Facebook”