Vivíamos en un modelo basado sólo en papel: Los editores enviaban los libros impresos a los distribuidores y los minoristas, quienes luego vendían a los lectores y éstos llevaban los libros a casa o al trabajo, para leerlos cuando y donde quisieran.
Ahora estamos replicando efectivamente este modelo en digital: Los editores o escritores envían los archivos digitales a los distribuidores y los minoristas, que venden esos archivos a los lectores, que los descarga en diversos dispositivos y los leen cuando y donde quieran.
Para que también seas parte del segundo modelo, hemos reunido la información más importante para ayudarte a elegir el formato que mejor se adapte a ti como escritor-editor y puedas llegar también a una nueva generación de lectores que descargan sus libros y los llevan para leer a donde quiera que sea.
Sabemos que elaborar un libro electrónico -eBook- es emocionante y complejo al mismo tiempo. Cuando ya tienes tu escrito en un procesador de texto y lo has editado, el siguiente paso es publicarlo. Si elegiste hacerlo en formato electrónico, es importante que primero conozcas tus opciones y te asegures que éste se verá y se leerá bien en la mayoría de los lectores electrónicos -eReaders: dispositivo portátil que permite comprar, almacenar y leer libros digitalizados-. En la actualidad, más del 90% de todos los libros electrónicos son leídos en el Kindle de Amazon, los dispositivos iOS de Apple (iPad, iPhone e iPod) y el Barnes & Noble Nook.
ePub
Empezamos con el más conocido: el ePub. Su ventaja es que es abierto y adoptado por Apple (iOS), Barnes & Noble (Nook) y muchos otros fabricantes de lectores de libros electrónicos (como Sony y Papyre), es decir los lectores con estos dispositivos podrán leer tus publicaciones con facilidad. Pero, si decides vender tu libro en Amazon, quien ha decidido no apoyar este formato, será mejor que utilices la siguiente opción.
Mobi
Si eliges Mobi, debes saber que es un formato exclusivo para los eReaders de Amazon. La ventaja de Mobi es que puedes solicitarles convertir, por correo electrónico, documentos que normalmente escribes en .doc, txt y html. Posteriormente ellos lo transforman y envían a través de la red móvil al Kindle.
Como escritor puedes considerar este formato porque es uno de los más conocidos y utilizados en Internet para el intercambio de documentos, pero es más enfocado a empresas, gobiernos e instituciones educativas.
Ciertamente lo digital ha estado dando forma a la lectura, y gran parte de lo que llamamos “publicación”, desde la década de 1970. Pero para el mercado masivo, el 2007 fue el año cuando la población en general comenzó a considerar que “los libros” podrían venir en píxeles en lugar de páginas.
Hugh McGuire and Brian O’Leary