5 plataformas para empezar tu blog

Máquina de escribir, amarillo, blanco, negro

Si ya cuentas con un blog y estas pensando en actualizarte o quieres empezar por primera vez, te dejamos nuestra guía para tomar una decisión de dónde publicar. Ten en cuenta tus necesidades, presupuesto y habilidades técnicas.

Sin importar que plataforma escojas o que tantas herramientas tengas, el punto final lo va a poner la calidad de lo que escribes, sea en un canvas minimalista o en un bestiario de plugins y plantillas.

Peñalba

 

Medium.com

Esta plataforma está diseñada para la lectura y la escritura. Las palabras son el centro de atención y puedes acompañar tus textos con imágenes para ilustrar tu punto.

Ventajas: El diseño es muy minimalista, es decir que no hay barras laterales gratuitas, plug-ins, o widgets. No hay nada que configurar o personalizar. A pesar de la simpleza, en esta plataforma no estarás solo porque puedes conseguir ayuda para que alguien brinde retroalimentación e ideas en lo que estas publicando. Un dato importante es que a través de una combinación algorítmica y editorial, los posts se comparten alrededor de temas de interés y no porque fueron escritos por gente famosa -atención escritores en potencia-. No se trata de quién eres o a quién conoces, sino lo que tengas que contar como escritor.

Desventajas: Medium es una plataforma que merece la pena probar, pero muchas de las personas que escriben lo utilizan como un blog secundario o terciario.

Tumblr.com

Si escribes micro cuentos, poemas o relato corto quizás debas elegir Tumblr. Quizás fue el primer servicio en combinar los blogs y las redes sociales -como Twitter y Facebook-, pues cada vez que desees compartir una cita, una fotografía, un chat, un audio o un vídeo también lo puedes hacer por esta vía. Actualmente existen más de 77 millones de blogs creados en esta plataforma y es diferente para quienes usan WordPress, ya que está dominado por una generación más joven y tienen a recurrir al reblog  más que a producir su propio contenido.

Ventajas: Al igual que WordPress y Blogger cuentan con una amplia opción gratuita de diseños de plantillas que van desde los más simples y elegantes hasta los más atrevidos, así como el sistema de etiquetas. Tendrás la opción de adaptar tus redes sociales a tu blog y publicar de la forma más rápida y sencilla. Tu contenido será fácil de publicar, o en este caso rebloggear, de igual manera podrás tener un muro principal para estar al tanto de las publicaciones de los blogs de las personas que sigas. Otra ventaja es su opción de aplicación móvil.

amarillo, letras, blog, post

Desventajas: Su diseño está extremadamente enfocado en lo visual, a pesar de las opciones de audio o texto, las fotografías dominan esta plataforma. Así que si vas a producir un texto bastante largo será mejor que elijas otro medio. Debes tener cuidado porque el principal objetivo es compartir ante producir y si eres delicado con el tema del plagio será mejor que tomes otra opción.

WordPress.com

Esta es la plataforma más poderosa que puedes encontrar hoy en día. Contiene el 19 por ciento de la Web y ha sido descargada más de 45 millones de veces.

Ventajas: Es especialmente útil para aquellos escritores que buscan desarrollar un sitio web sofisticado porque puedes personalizarlo. ¿Qué quiere decir esto? Como escritor podrás elegir el diseño de cómo se verá lo que publiques. Podrás agregar y enlazar botones para redes sociales y hacia otras páginas. Incluye etiquetas para que puedas agrupar tus entradas por temas.

Desventajas: Te puedes sentir incómodo al comenzar por la cantidad de opciones que tiene y si no eres experto te puedes agobiar. Lo mejor es seleccionar lo más familiar y simple para ti.

Blogger.com

Si ya cuentas con una cuenta de Gmail/Google esta es para tí, como plataforma gratuita te da la opción de personalizar tu página con fondos y diseños simples. Lo interesante de esta plataforma es que está conectado con el programa de publicidad de Google AdSense – que en promedio puedes hacer dinero suficiente para una taza de café al mes -. *o*

Ventajas: Fácil de usar y comenzar. Si tu mente explota de imaginación y sientes siempre una urgencia por escribir de todo, podrás abrir los blogs que desees para escribir por géneros literarios o como se te ocurra, e invitar a más personas a escribir. Podrás llevar un reporte actualizado de las personas que visitan tu blog con las estadísticas que produce. También tiene la opción de etiquetas para que puedas navegar con mayor facilidad entre los temas que decidas producir.

Desventajas: No es especialmente sofisticado y tienes hasta un máximo de 2GB para almacenar imágenes. Es menos popular en esta época pero muchos empezamos escribiendo en este lugar.

Facebook notas: 

Conectada a la red social más grande del mundo, Facebook Notas te permite a los puestos de la pluma con todas las características básicas, tales como imágenes, URLs, citas en bloque, etc A pesar de que no va a ganar premios por el diseño y la sofisticación, es una forma sencilla de obtener el mensaje hacia fuera – especialmente si usted es una persona con una establecida siguiendo en Facebook.

Ventaja: La mayoría de lectores cuenta con un perfil de Facebook así que será fácil conseguir comentarios y me gusta. Cuenta con la opción de incluir fotografías, audio, enlaces y video. Puedes etiquetar lectores -no abuses- y no tiene límite de tamaño de uso como Blogger o WordPress.

Desventaja: Muchos ya tenemos suficiente de Facebook y con plataformas más sofisticadas y especializadas para publicar, puedes ser mucho más creativo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*